La forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, sin principio ni fin, y representa la corona de los Reyes Magos.
Las frutas cristalizadas, como las cerezas y el ate, evocan las joyas de esta corona. Además, la rosca alude al momento en que María y José escondieron al niño Jesús para protegerlo de Herodes, buscando refugio de casa en casa.
Rosca de Reyes
Según la tradición, quien encuentra al niño dentro de la rosca tendrá un año lleno de buena fortuna y deberá ofrecer tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria, compartiendo así su alegría con la comunidad.
Compartir un postre como la rosca de reyes es una tradición familiar que busca conmemorar la llegada de los Reyes Magos al hogar, esta costumbre lleva felicidad a millones de niños que esperan ansiosos su visita.
Ingredientes:
- Harina de fuerza400 g
- Mantequilla a temperatura ambiente70 g
- Azúcar100 g
- Huevos2
- Ron (licor)20 ml
- Agua100 ml
- Leche30 ml
- Ralladura de naranja1
- Levadura prensada20 g
- Agua de azahar media cucharadita
- Sal
- Almendras en láminas
- Fruta escarchada
- Azúcar granulado
Preparación:
Empezamos poniendo en un bol grande 350 g de harina, hacemos un hueco en el centro y en él añadimos el azúcar, la levadura disuelta en el agua templada, el ron, la leche, la ralladura de naranja, el agua de azahar y la mantequilla. Mezclamos ligeramente y añadimos uno de los huevos y la pizca de sal y amasamos.
Cuando se hayan unido todos los ingredientes, ponemos la masa sobre una superficie enharinada y seguimos amasando hasta que la masa quede elástica y no se pegue a la superficie.
Si es necesario, vamos añadiendo harina poco a poco, aunque no debemos dejar que la masa quede demasiado seca, sino más bien pegajosa.
Puedes seguir leyendo:
Dieta Mediterránea: Tu aliado perfecto para un año más saludable
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»
Síguenos en nuestras redes