Se realizó, este sábado 24 de septiembre, el debate sobre el proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios; a fin de organizar los esfuerzos en desarrollar la economía venezolana.
En esta ocasión, el alcalde de Valencia, Julio Fuemayor junto al secretario de Hacienda y Finanzas del estado Carabobo, Dr. Orlano Ordoñez y las diputadas de la Asamblea Nacional (AN), Bussy Galeano y Nancy Pérez; presentaron el proyecto de dicha ley.
En tal sentido, Bussy Galeano explicó que durante una plenaria de la Asamblea Nacional se aprobó en primera discusión y por mayoría calificada el proyecto. Sin embargo, se llevó a cabo en nueve estados la discusión de esta Ley.

Para la tertulia de este nuevo marco jurídico, se dieron cita, los alcaldes de 12 municipios de la entidad; incluyendo San Diego, así como los Presidentes de Cámaras, Concejales y Legisladores; a fin de revisar cada uno de los puntos técnicos y estratégicos de la nueva realidad económica de Venezuela.
Para tal fin, los presentes abarcaron cuáles serían los tributos, los conceptos, la tipología, cómo se simplificaría la elaboración de trámites administrativos; entre otros.
Galeano señaló que “es una propuesta del Ejecutivo Nacional; con el propósito de generar el equilibrio, la equidad económica y financiera tributaria”. Especialmente, tiene la intención de identificar en la nueva economía a los sujetos y poder formalizarlos a una nueva base.

Por dos semanas estarán discutiendo la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios en asambleas regionales; posteriormente lo elevarán al Parlamento para incluir las consideraciones generales; y así finiquitar el estatuto.
De igual manera, los promotores de dicha Ley conversarán con las empresas privadas para que den su aporte a la ley.

Impulsar la Ley de Emprendimiento
Por su parte, el alcalde de Valencia, Julio Fuemayor agregó que este proyecto de Ley tiene ventajas significativas para el país; como es la simplificación en trámites administrativos; la posibilidad de priorizar el sistema tributario de las alcaldías y gobernaciones.
Precisó, además, que el hecho principal es la masificación tributaria; con el objetivo de brindar nuevas alternativas de formalización a los emprendedores del país, en especial de Carabobo.
De hecho, recordó que hace poco el presidente Nicolás Maduro a través de la Asamblea Nacional se aprobó la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos; con el fin de establecer a las personas en la actividad económica.
Puedes seguir leyendo: Bernal: instalaremos 3 unidades en frontera para reforzar la seguridad
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»