
El 9 de mayo de 1939, nació en el estado Zulia, Ricardo Aguirre, quien luego se convertiría en “El Monumental de la Gaita”, y año tras año es recordado por dejar hermosas y sentidas composiciones en clave gaita zuliana.

Ricardo José Aguirre González nació en el barrio El Empedrao de Maracaibo. En 1958, en plena efervescencia del derrocamiento de la dictadura perezjimenista, obtuvo el grado de Maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal Nacional Gervacio Rubio, en Rubio (estado Táchira); y retornó a Maracaibo donde desarrolló una importante labor como pedagogo, locutor, músico y poeta del pueblo.
Siendo hijo de gaiteros, siguió ese mismo camino al lado de su esposa Teresita Suárez, joven gaitera con quien tuvo cuatro hijos.
En 1963, junto a Cardenales del Éxito, su voz fue registrada en temas como: Imploración y La Boda del Cachicamo, y entre 1967 y 1968, con el conjunto Saladillo, las inolvidables: Ronda Antañona, La Cantarina, La Grey Zuliana, su composición más famosa y rebautizada como el Himno de la Gaita Zuliana.
Su participación en el género de la gaita, con sus denunciantes letras, hacían rabiar a los gobernantes y le ganaron serias afrentas con el poder, sin embargo, el pueblo siempre clamó por su canto, aún se escuchan como canciones de celebración navideña.
Aguirre, falleció en Maracaibo el 8 de noviembre 1969, de apenas 30 años de edad. En 1983 el gobierno regional declaró el 8 de noviembre como Día del Gaitero en honor a El Monumental.
Con información de I Venezuela
Somos el mismo equipo… nuevo nombre… Somos #NoticiasAhora