Pez diablo negro adulto sorprende a científicos en la superficie marina

0
202
nasar ramadan dagga
Pez diablo negro
Compartir

Un pez diablo negro adulto (Melanocetus johnsonii), una criatura abisal que habita en las profundidades del océano, fue avistado cerca de la costa a plena luz del día. Este hecho sin precedentes ha generado gran interés y podría proporcionar información valiosa sobre la vida en las profundidades marinas.

El avistamiento tuvo lugar el pasado 26 de enero en aguas cercanas a Playa San Juan, en Guía de Isora. La ONG Condrik Tenerife confirmó la noticia y resaltó que es la primera vez que se observa un ejemplar adulto de esta especie con vida en la superficie y a plena luz del día. Hasta ahora, solo se habían encontrado especímenes muertos o larvas cerca de la superficie.

El pez diablo negro, también conocido como rape abisal, es famoso por su apariencia peculiar y su bioluminiscencia. Posee un cuerpo oscuro, una boca grande con dientes afilados y un apéndice bioluminiscente que utiliza para atraer a sus presas en la oscuridad de las profundidades marinas.

Estos peces suelen vivir entre 200 y 2000 metros de profundidad, donde la luz solar no llega. Por lo tanto, el avistamiento de un ejemplar adulto en aguas superficiales y a plena luz del día es un evento excepcional que ha desconcertado a los científicos.

La bióloga marina Laia Valor, quien participó en la expedición que realizó el avistamiento, explicó que encontraron al pez diablo negro cuando regresaban al puerto.

«No sabemos con certeza por qué apareció tan cerca de la superficie. Podría ser debido a enfermedades, corrientes ascendentes o incluso a la huida de un depredador», comentó.

Desafortunadamente, el ejemplar no sobrevivió mucho tiempo después del avistamiento. Sin embargo, fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife para su estudio. Los investigadores esperan que este espécimen pueda proporcionar información valiosa sobre la biología y el comportamiento de esta especie enigmática.

El hallazgo ha despertado el interés de la comunidad científica internacional, ya que podría ofrecer información valiosa sobre la biodiversidad marina y el comportamiento de especies que viven en condiciones extremas. Los científicos señalan que eventos como este ayudan a comprender mejor el equilibrio de los ecosistemas oceánicos y los posibles impactos del cambio climático en la fauna de aguas profundas.

El pez diablo negro fue descrito por primera vez en 1864 por el naturalista inglés James Yates Johnson. Durante mucho tiempo, esta especie ha sido un misterio debido a su vida en las profundidades del océano. Su apariencia y comportamiento han dado lugar a numerosas leyendas y mitos.

Según el sitio web Animalia, el pez diablo negro se alimenta de gusanos y otros peces. Utiliza su apéndice bioluminiscente para atraer a sus presas en la oscuridad. Su boca es tan grande que puede tragar ejemplares de más del doble de su propia longitud.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo:

La dueña de la icónica casa de «Sex and the City» busca poner fin al turismo


nasar ramadan dagga