
El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama se estableció el 19 de octubre para sensibilizar y concienciar a las mujeres sobre realizarse un diagnostico a tiempo y prevenir una anomalía en los senos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó esta fecha; a fin de promover el diagnóstico precoz; al mismo tiempo promover dentro de las mujeres los controles y tratamientos oportunos.
Para nadie es un secreto, que la primera causa de muerte en la población femenina es el cáncer de mama. Esta enfermedad representa el 16% de todos los carcinomas.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Se puede diseminar al resto del organismo; a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocido como metástasis.
Hay dos tipos de tumores:
- Carcinoma ductal localizado: el desarrollo de las células cancerosas se inicia dentro de los conductos del seno y se disemina en el resto del tejido mamario. Puede formar metástasis en otras partes del organismo.
- Carcinoma lobulillar in situ: las células cancerosas se generan en los lobulillos del seno, diseminándose en el tejido mamario. Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis.
Aunque, destacan otros tipos de cáncer de mama, tales como angiosarcoma y Enfermedad de Paget mamaria.
Puedes seguir leyendo: Alimentos que reducen los sofocos de la menopausia
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»