Los Estados Unidos (EEUU) y México registran una alta tasa de desempleo por la pandemia del Covid-19, alcanzada entre el 10,8% a 14,7 % en abril.

El Departamento de Trabajo de EE.UU aseguró que se han perdido más de 20 millones de puestos de trabajo. Mientras, que México reportó que más de 8 millones de mexicanos quedaron sin empleo, tras crisis del Covid-19.
Esta situación se presentó, debido a que los gobiernos de ambos países se vieron en la necesidad de mermar las jornadas laborales; con el propósito de minimizar la explosión de nuevos brotes de coronavirus. Pero, estas medidas provocaron que las empresas despidieran a empleados.
Por ende, EEUU calculó 5,1 millones de personas les redujeron las horas de trabajo. De esta forma, una alta tasa de desempleo alcanzó un porcentaje récord del 22,8 %.
En cambio, México detalló que «al menos uno de cada tres hogares perdió la mitad o más de sus ingresos en marzo, el primer mes completo producto de la pandemia en el país norteamericano», reseñó Primicias 24.
Los analistas suponen que a EEUU les llevará años retomar una tasa de desempleo del 3,5 %, como tenía el pasado febrero.
En cambio, el director ejecutivo de Oxfam México, Ricardo Fuentes, predijo que “Lo que tenemos enfrente es una foto muy oscura, muy preocupante del futuro. Esta crisis no tiene efecto igualador, al contrario estamos frente a una crisis muy regresiva en las oportunidades de empleo”.
Te interesa leer: EEUU designó a James Broward Story como embajador en Venezuela
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM